Síntesis Semana 1
Capitulo
1
Organizaciones
y Teoría Organizacional
Durante esta
primera semana el desarrollo de la clase estuvo centrado en el estudio de las
Organizaciones, para lo cual se realizó una actividad en donde los estudiantes
conformados en diferentes grupos, ilustraron en una hoja el concepto de
organización, sus componentes, y amenazas, luego cada grupo socializó lo
desarrollado con el resto de los compañeros.
En términos
generales, se llegó a la conclusión de
que una organización es un grupo de personas que comparten un mismo propósito o
que tienen un mismo fin en obtener “algo”, para lo cual, ejecutan una serie de
acciones direccionadas por unos objetivos con el fin de lograr su meta. También
se comentó, que toda organización se encuentra en un entorno, que lo afecta, ya
sea de manera favorable o desfavorable de acuerdo a las condiciones de este,
como puede ser, en lo económico, social, político, etc.
De manera
complementaria, se puede decir que una Organización, es un sistema de actividades conscientemente
coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es
esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe
cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar
conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con
reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así
generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el
acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y
financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas
para estos propósitos. (Wikipedia Enciclopedia libre)
Ahondando más detalladamente el tema de las
Organizaciones y la Teoría Organizacional, basados en el libro Teoría y Diseño
Organizacional de Richard Daft. Continuaré mi aporte hablando de las
Organizaciones, qué son, cuál es su importancia, los tipos de organizaciones,
las diferentes perspectivas sobre las mismas, cuáles son las dimensiones del
diseño organizacional y por último, la evolución que ha tenido la teoría y el
diseño organizacional a lo largo de la historia y en la actualidad.
Las organizaciones son entidades sociales que están dirigidas por
metas, están diseñadas como sistemas de actividad deliberadamente coordinadas y
estructuradas y se encuentran vinculadas con el entorno. Una organización
existe cuando las personas interactúan entre sí para realizar funciones
esenciales que ayuden a lograr las metas.
Las organizaciones, cobran gran importancia ya que, son centrales para
la vida de las personas y ejercen una influencia predominante en la sociedad. En
esencia, las organizaciones son importantes y existen con el propósito de:
- - Reunir
recursos para alcanzar metas y resultados deseados.
- - Producir
bienes y servicios de manera eficiente.
- - Facilitar
la innovación.
- - Utilizar
tecnologías modernas de información y de manufactura.
- - Adaptarse
e influir en un entorno dinámico o de cambio.
- - Crear
valor para dueños, clientes y empleados.
- - Adecuarse
a los retos existentes que suponen la diversidad, la ética, la motivación y
coordinación de los empleados.
Existen dos tipos de organizaciones: los negocios comerciales y las
organizaciones sin fines lucrativos. A continuación presento un cuadro
comparativo de ellas:
NEGOCIOS COMERCIALES
|
ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO
|
·
Los gerentes dirigen sus actividades hacia la obtención de dinero para
la compañía.
|
·
Los gerentes
encaminan sus esfuerzos hacia la generación de un impacto social de alguna
clase.
|
·
Sus recursos financieros provienen por lo general de la venta de
productos o servicios a clientes.
|
·
Sus recursos
financieros provienen de aportaciones gubernamentales, subvenciones y
donaciones.
|
·
Los servicios son proporcionados a clientes que pagan por ellos.
|
·
Sus servicios son
proporcionados a clientes que no pagan
|
·
La efectividad organizacional es medida mediante el saldo final de
pérdidas y ganancias.
|
·
La efectividad
organizacional se mide por el logro de metas.
|
Dentro de las perspectivas sobre las organizaciones, según el autor,
existen dos. La primera, las organizaciones como sistemas abiertos, y la
segunda, la configuración organizacional.
Los Sistemas Abiertos, hacen referencia a que las organizaciones deben
interactuar con el entorno para sobrevivir. Una de las razones es que éstas
consumen recursos de la misma manera que los exporta al entorno. Además las
organizaciones no pueden aislarse, sino por el contrario, debe adaptarse a un
entorno.
También un sistema abierto, es un conjunto de elementos que interactúan
entre sí, es decir, recibe entradas del entorno, las transforma y descarga en
el producto de este proceso. Estos sistemas están compuestos por varios
subsistemas, que desarrollan funciones específicas necesarias para la
supervivencia organizacional como la producción, la interconexión de fronteras,
el mantenimiento, la adaptación y la dirección.
La Configuración Organizacional, según Henry Mintzberg, consta de cinco partes:
1.
Centro
técnico: compuesto por las
personas quienes realizan el trabajo básico de la organización.
2.
Soporte
técnico: ayuda a la
organización a adaptarse al entorno.
3.
Soporte
administrativo: es responsable
de que la operación marche sin dificultades y del mantenimiento de la
organización, incluyendo el de sus elementos humanos y físicos.
4.
Dirección: responsable de dirigir y coordinar las diferentes
partes de la organización. La dirección proporciona guía, estrategia, metas y
políticas para la organización total o divisiones importantes.
5.
Mandos
medios gerenciales: son
responsables de la implementación y coordinación en el nivel departamental.
Ahora hablaremos de las Dimensiones del Diseño Organizacional. Estas
dimensiones describen a las organizaciones de la misma forma en que los rasgos
físicos y de la personalidad describen a la gente.
Estas dimensiones, se pueden dividir en dos tipos: Estructural y
Contextual.
Dimensiones Estructurales: son aquellas que proporcionan las etiquetas para
describir las características internas de una organización. Crean una base para
medir y comparar organizaciones. De las dimensiones estructurales hacen parte:
I.
La Formalización: pertenece a la cantidad de documentación escrita
en la organización, incluyendo procedimientos, descripciones de puestos,
regulaciones y manuales de políticas.
II. Especialización: es el grado al cual las tareas organizacionales
están subdivididas en trabajos separados.
III.
La
Jerarquía de Autoridad: se
refiere a quién reporta a quién y el tramo de control de cada gerente o
directivo.
IV.
La
Centralización: se
refiere al nivel jerárquico que la autoridad tiene para tomar una decisión.
V.
El
profesionalismo: es el
nivel de educación y capacitación formales que tienen los empleados.
VI.
Las
razones de personal: se
refieren al desarrollo de las personas en relación con diferentes funciones y
departamentos.
Dimensiones Contextuales: describen las características de la organización
global como su tamaño, tecnología, entorno y metas, estrategias y cultura.
Estas dimensiones detallan el escenario organizacional que influye y moldea la
las dimensiones estructurales.
Desempeño y Resultados de Efectividad: el punto medular para la comprensión de
diferentes perspectivas y las dimensiones contextuales y estructurales de las
organizaciones está en diseñar la organización de tal forma que alcance un
desempeño y efectividad altos. Los directivos ajustan las dimensiones
estructurales y contextuales, y los sistemas organizacionales para transformar de
forma eficiente y eficaz las entradas en salidas y proporcionar valor.
Evolución de la Teoría y el Diseño Organizacional
Perspectivas Históricas:
-
La
eficiencia lo es todo, propuesta por Frederick Taylor (Administración
Científica).
- Organizarse: Principios de Administración propuesta por Henri Fayol.
- Personal: basado en las relaciones humanas, y el tratamiento a los empleados, favorable para su motivación y productividad. (Estudios Hawthorne)
- Entorno: para que las organizaciones sean efectivas, debe haber un buen “grado de ajuste” entre su estructura y las condiciones del entorno.
Diseño Organizacional Contemporáneo:
-
Las
Organizaciones: y los directivos actuales están experimentando un cambio en
su perspectiva basada en los sistemas
mecánicos, en los sistemas biológicos y naturales.
- El
Entorno: de las compañías contemporáneas es menos estable y llena de
incertidumbre.
-
Teoría
del Caos: sugiere que las relaciones en los sistemas complejos y adaptables,
incluyendo las organizaciones, no son lineales y están compuestas de numerosas
interconexiones y de elecciones divergentes que crean efectos accidentales lo
que hace que el universo se vuelva impredecible; en otras palabras esto crea
incertidumbre.
Comparación entre el Desempeño Eficiente y la
Organización que Aprende
Desempeño
Eficiente
|
Organización
que Aprende
|
·
Estructura vertical
|
·
Estructura
horizontal
|
·
Tareas rutinarias
|
·
Roles de
Empowerment
|
·
Cultura rígida
|
·
Cultura de
Adaptación
|
·
Sistemas formales
|
·
Información
Compartida
|
·
Estrategia competitiva
|
·
Estrategia de
colaboración
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario