Síntesis Semana 5
Capitulo
3
Las
Partes Básicas de la Organización y los Fundamentos de la Estructura
Este capítulo contempla los
diferentes aspectos de la estructura de la organización. Esta estructura
incluye cosas como cantidad de departamentos, el tramo de control, y la medida
en que la organización está formalizada o centralizada.
La estructura de la
organización se refleja o representa en el organigrama. Éste es la
representación gráfica de todo un conjunto de actividades y procesos
subyacentes en una organización. 
Los componentes claves en
la definición de Estructura de la Organización son los siguientes: 
1.       
La estructura de la organización designa las relaciones formales de
reporte, incluso el número de niveles en la estructura jerárquica y el tramo de
control de gerentes y supervisores.
2.  La estructura de la organización identifica el agrupamiento de individuos
en departamentos y de estos en la organización total. 
3.   La estructura de la organización incluye el diseño de sistemas para
asegurar la comunicación, coordinación e integración efectivas de esfuerzos en
todos los departamentos. 
Los tres elementos de la estructura corresponden tanto a los aspectos
verticales como los horizontales de la organización. 
Las estrategias, cuando se
formulan para obtener una ventaja en el mercado, los líderes diseñan o
rediseñan la estructura a fin de coordinar las actividades organizacionales de
modo que se alcance mejor esa ventaja. 
|  | 
| Variables contextuales organizacionales que influyen en la estructura | 
Este diagrama ilustra el diseño estructural y cómo está influido por el
entorno, los objetivos, la tecnología y el tamaño. Como ya conocemos, un
entorno puede ser estable o inestable, las metas y estrategias de la
organización pueden hacer hincapié en la eficiencia interna o en la adaptación
de los mercados externos, las tecnologías de producción pueden ser rutinarias o
no rutinarias, y el tamaño de una organización puede ser grande o pequeño. 
Por otra parte, hay que
tener en cuenta que la estructura debe ajustarse a los requerimientos de
información de la organización. Si no lo hace, la gente tendrá muy poca
información o necesitará tiempo para procesar información irrelevante para sus
tareas, lo que reduce la efectividad. 
Existen dos enlaces de comunicación
en una organización:
a.  
Enlaces de la información vertical
Se usan para coordinar las actividades entre las partes superiores e
inferiores de una organización. Este se caracteriza por: 
·        
Referencia Jerárquica: alude a la cadena de mando en la organización.
·        
Normatividad y planes: las reglas constituyen una fuente de información estándar que permite que
el personal se coordine sin verse obligado a comunicarse en relación con cada
tarea. 
·        
Agregar puestos a la jerarquía: en las organizaciones crecientes o cambiantes, pueden requerirse enlaces
verticales adicionales.
·        
Sistemas de información vertical: incluyen reportes periódicos, información estricta y comunicaciones
basadas en computadora distribuida a los gerentes. Estos sistemas hacen que la comunicación
suba y baje por la estructura de una manera más eficiente. 
b.  
Enlaces de la Información Horizontal
Se refieren al volumen de comunicación y coordinación
horizontales entre los departamentos de la organización. 
Se caracteriza por:
·        
Sistemas de información transfuncionales.
·        
Contacto directo.
·        
Fuerzas de tareas.
·        
Integrador de tiempo completo.
·        
Equipos. 
Otro aspecto fundamental dentro
de la estructura organizacional, son las opciones para su diseño, el cual
abarca los siguientes puntos: 
1.   
Definición de Actividades de Trabajo: Se lleva a cabo mediante la creación de departamentos
específicos, pues, es una forma de lograr tareas que parecen valiosas para que
la organización alcance sus metas. 
2.   
Líneas de Reporte: También llamadas cadenas de mando. Es una línea continua de autoridad que
liga todas las personas de una organización y muestra quién reporta a quién.
3.   
Opciones de Agrupamiento Departamental: Tiene impacto en los empleados porque comparte un
supervisor y recursos comunes, son responsables del desempeño y tienden a
identificarse y colaborar.
·        
Agrupamiento Funcional.
·        
Agrupamiento Divisional.
·        
Agrupamiento Geográfico.
·        
Agrupamiento de Enfoque múltiple.
El diseño estructural se
clasifica de la siguiente manera:
-   Estructura Funcional: En una estructura funcional las actividades se reúnen
por funciones comunes desde la base hasta la cima de la organización.
-     Estructura Funcional con Enlaces Horizontales: Hoy día, existe una tendencia hacia estructuras más
horizontales y planas, a causa del ambiente incierto. La coordinación
horizontal se mejora empleando sistemas de información, contacto directo entre
departamentos, fuerzas de tarea o equipos entre otros.
-   Estructura Divisional: Con esta estructura las divisiones se pueden organizar
de acuerdo con los productos, servicios, grupos de productos, grandes proyectos
o programas, divisiones, negocios o centros de utilidades. Se caracteriza
porque el - agrupamiento se basa en los productos de la organización.
-    Estructura Geográfica: Indica que cada organización de cualquier región o país
puede tener diferentes gustos y necesidades, y que cada unidad geográfica
incluye todas las funciones requeridas para producir y vender productos en esa
zona. 
ESTRUCTURA HÍBRIDA
Un criterio estructural que
combina características con enfoque de “productos y función” y “producto y
geografía” recibe el nombre de estructura híbrida. 
ESTRUCTURA MATRICIAL
Es otra forma de enfocarse en
los resultados múltiples. Y sus funciones claves son: 
-         
Líder máximo.
-         
Jefe matricial.
-         
Empleados con dos jefes
Por último, se exponen los
síntomas de la deficiencia estructural en una organización. Como regla general,
cuando la estructura organizacional no corresponde a las necesidades de la
empresa, aparecen uno o más de los siguientes síntomas de deficiencia
estructural: 
-         
La toma de decisiones se demora o carece de calidad. 
-         
La organización no responde en forma innovadora un entorno cambiante.
-         
Es evidente que hay mucho conflicto. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario