Síntesis Semana 6
Capitulo
7
Manufactura, Servicio y Tecnologías Avanzadas de Información
En el presente capitulo se
abarcarán los temas relacionados con la manufactura, servicio y tecnologías
avanzadas de información.
Específicamente se abarcaran temas como: la
tecnología a nivel de la organización, tecnología y diseño departamental,
interdependencia en el flujo de trabajo entre departamentos, tecnologías
avanzadas de información y el impacto que ha tenido la tecnología en el diseño organizacional.
Antes de profundizar en la
temática, comenzaré, definiendo el término tecnología, el cual emplearemos en
el desarrollo de esta síntesis.
La tecnología son las
herramientas técnicas y acciones que se emplean para transformar los insumos organizacionales
en productos. La tecnología es el proceso de producción de una organización e
incluye la maquinaria y los procedimientos de trabajo.
Las tecnologías al nivel de
la organización son de dos tipos: de manufactura y de servicios.
-
EMPRESAS DE MANUFACTURA
Joan
Woodward, socióloga industrial inglesa desarrolló un estudio de la tecnología
de manufactura, en donde diseñó una escala para organizar las empresas de
acuerdo con la complejidad técnica en su proceso de manufactura. Esto se
clasificó en tres categorías:
GRUPO 1: PRODUCCIÓN EN PEQUEÑOS LOTES Y UNITARIA
GRUPO 2: LOTES GRANDES Y PRODUCCION EN MASA
GRUPO
3: PRODUCCION
DE PROCESO CONTINUO
-
EMPRESAS DE SERVICIOS
Las tecnologías de
servicios se definen con base en cinco elementos:
1.
Producción y consumo simultáneos
2.
Producción a la medida
3.
Participación del cliente
4.
Producción intangible
5.
Intensiva en mano de obra
Luego se abarca la
tecnología departamental, en donde cada departamento tiene un proceso de
producción que consiste en una tecnología distinta. Cada uno de los
departamentos debe poseer los siguientes aspectos:
- Diversidad: Es la primera dimensión de las actividades departamentales, que
consisteen el número de excepciones en el trabajo, es decir, la diversidad de
las tareas, que es la frecuencia de hechos inesperados y nuevos que tienen
lugar en el proceso de conversión.
-
Análisis: Es la 2da dimensión de la tecnología. Está determinado por la
profundidad de análisis. Cuando el proceso de conversión es analizable, el
trabajo puede reducirse a pasos mecánicos y los participantes pueden seguir un
procedimiento objetivo, computacional, para resolver problemas.
- Marco de referencia: Las dimensiones de diversidad y análisis forman la
base de 4 categorías principales de tecnología: rutinaria, artesanal, de
ingeniería y no rutinaria.
El Diseño Departamental, es
otro aspecto que hace parte de las tecnologías por departamentos.
Existen patrones definidos
en la relación entre la tecnología de la unidad de trabajo y las
características estructurales, que se asocian con el desempeño departamental y
son:
1.
Orgánica en
comparación con mecánica.
2.
Formalización.
3.
Descentralización.
4.
Nivel de
habilidades de los trabajadores
5.
Tramo de
control.
6.
Comunicación y
coordinación.
INTERDEPENDENCIA EN EL FLUJO DE TRABAJO POR DEPARTAMENTOS
La interdependencia
significa la medida en que los departamentos dependen uno de otro para la
obtención de materiales que les permitan realizar sus tareas. Una baja
interdependencia significa que los departamentos pueden realizar su trabajo
independientemente uno de otro y que tienen poca necesidad de interacción,
consultas o intercambios de materiales. Una interdependencia alta significa que
deben intercambiar recursos en forma constante.
James Thompson definió 3
tipos de interdependencia que influyen en la estructura de la organización, y
podemos se puede ilustrar así:
|
Forma
de
interdependencia
|
Demandas
de comunicación horizontal, toma de decisiones
|
Tipo
de coordinación requerida
|
Prioridad
para localizar unidades cercanas
|
|
Agrupado
|
Baja
comunicación
|
Estandarización,
reglas y procedimientos
|
Baja
|
|
En
Secuencia
|
Comunicación
mediana
|
Planes,
programas, retroalimentación
|
Mediana
|
|
Recíproca
|
Alta
comunicación
|
Ajuste
mutuo, reuniones transdeparta-
mentales,
trabajo en equipo
|
Alta
|
Hay que tener en cuenta,
que los problemas de toma de decisiones, comunicación y coordinación son
mayores en el caso de la interdependencia recíproca, por lo que ésta debe
recibir la primera prioridad en la estructura de la organización.
La mayor parte de las
organizaciones experimentan varios niveles de interdependencia y la estructura
puede diseñarse para que se ajuste a estas necesidades.
Otro aspecto mencionado en
el capitulo, la tecnología avanzada de información (AIT). Estas tecnologías
comprenden unos elementos significativos
para la administración y son: los sistemas de información ejecutiva y la
automatización del flujo de trabajo.
Un sistema de información
ejecutiva usa la tecnología de computación para apoyar las necesidades de
información de altos ejecutivos. Por otro lado, la automatización del flujo de
trabajo, permite que las redes de computadoras envíen automáticamente
documentos, como facturas, solicitudes de comprobación o indagaciones de los
clientes para su procesamiento a la ubicación correcta.
Sin lugar a dudas, estas
tecnologías generan una serie de beneficios para la gerencia de la
organización.
Los mejoramientos
específicos en los procesos gerenciales son:
1.
Mayor participación en la toma de decisiones.
2.
Toma de decisiones más rápida
3.
Mejor inteligencia. organizacional, lo que incluye una identificación más
rápida de problemas y oportunidades.
Así mismo contribuye a
mejoras en el Diseño de la Organización. Los resultados específicos son:
1.
Estructuras de organización más planas.
2.
Mayor centralización o descentralización.
3.
Mejor coordinación.
4.
Tareas menos limitadas.
5.
Mayor proporción de profesionales
Por último, se mencionan
los impactos que ha tenido la tecnología en el diseño organizacional.
La relación entre una
tecnología nueva y la organización parece seguir un patrón, que comienza con
efectos inmediatos en el contenido de los puestos, seguido por el impacto en el
diseño de la organización. El impacto final de la tecnología sobre los
empleados puede comprenderse parcialmente mediante los conceptos de diseño de
puestos y sistemas sociotécnicos.
Diseño de puestos: Las tecnologías avanzadas han causado enriquecimiento de
puestos, esto es, los puestos se diseñan para incrementar la responsabilidad,
reconocimiento y oportunidades de crecimiento y logros.
Sistemas Sociotécnicos: El enfoque de sistemas sociotécnicos, combina las
necesidades de la gente con las necesidades de eficiencia técnica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario