Síntesis Semana 11
Capitulo
12
Proceso de Toma de Decisiones
En este capitulo se pretende analizar los procesos para aprender que la toma de decisiones en realidad es como los escenarios organizacionales. La toma de decisiones es el uso final de los sistemas de información y control.
La toma de decisiones individuales de los gerentes se
puede describir en dos formas:
Enfoque Racional
Sugiere un método ideal
para la forma en que los gerentes deben tratar de tomar las decisiones. Según
este enfoque, la toma de decisiones se puede desglosar en 8 pasos:
1.
Monitorear el entorno de la decisión
2.
Definir el problema de la decisión
3.
Especificar los objetivos de la decisión
4.
Diagnosticar el problema
5.
Desarrollar soluciones alternas
6.
Evaluar las alternativas
7.
Elegir la mejor alternativa
8.
Implementar la alternativa elegida
Perspectiva de la Racionalidad Limitada
Describe la forma en que se
deben tomar realmente las decisiones con severas restricciones de tiempo y de
recursos.
TOMA DE DECISIONES ORGANIZACIONAL
Se define formalmente como
el proceso de identificar y resolver los problemas. El proceso tiene dos etapas
principales:
1. ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La información acerca de
las condiciones organizacionales y del entorno se monitorea para determinar si
el desempeño es satisfactorio y para diagnosticar la causa de las desventajas.
2. LA ETAPA DE LA SOLUCION DEL PROBLEMA
Es cuando se consideran los
cursos de acción alternos; se selecciona y se implementa una alternativa.
Las decisiones
organizacionales varían en cuanto a su
complejidad y se pueden categorizar como programadas o no programadas. Las
primeras son repetitivas, están bien definidas y existen procedimientos para
resolver el problema.
La segunda, son nuevas, están mal definidas y
no existe ningún procedimiento para resolver el problema. Se utilizan cuando
una organización no ha tenido un problema antes y tal vez no sabe cómo
responder.
DECISIONES
Y CAMBIOS ORGANIZACIONALES
Se utilizan dos enfoques,
el primero es combinar los modelos de Carnegie e Incremental, y el segundo es
el modelo del Cesto de Basura.
Combinación de los Modelos CARNEIGIE E INCRMENTAL
Identificación
de Problema
|
|
Cuando
la identificación del problema es incierta, se aplica el modelo Carnegie. |
|
Es necesario un proceso político y social
|
|
Crear una coalición, buscar un acuerdo y resolver el
conflicto acerca de las metas y las prioridades del problema.
|
|
Solución
del Problema
|
|
Cuando la solución del problema es incierta, se aplica
el modelo de la decisión incremental.
|
|
Se requiere un proceso incremental, de sondeos con base
en eliminación de errores.
Resolver los grandes problemas en pequeños pasos.
|
|
Reciclar e intentar de nuevo cuando está bloqueada.
|
MODELOS DE CESTO DE BASURA
Trata del patrón o flujo de
múltiples decisiones dentro de la organización, mientras que los modelos
incremental y Carnegie se enfocan en la forma en que se toma una sola decisión.
Este modelo ayuda a pensar en toda la organización y en las frecuentes
decisiones que toman los gerentes en todas partes. Este incluye:
-
Anarquía Organizada: hace referencia a las organizaciones con condiciones
altamente inciertas. Las anarquías organizadas es una organización
extremadamente orgánica.
-
Flujos de Acontecimientos: las decisiones son el resultado de flujos
independientes de acontecimientos dentro de la organización. Los 4 flujos
pertinentes para las organizaciones son: 1. Problemas, 2. Soluciones
potenciales, 3. Participantes, 4. Oportunidades de elección.
-
Consecuencias: 1. Se pueden proponer soluciones aún cuando no existan
problemas, 2. Se hacen elecciones sin resolver los problemas, 3. Los problemas
pueden persistir sin que se resuelvan, 4. Algunos problemas se resuelven.
MODELOS DE TOMA DE DECISIONES POR CONTINGENCIA
Una razón para tener
diferentes enfoques es que aparecen en distintitas situaciones
organizacionales. la utilización de un enfoque depende del escenario de la
empresa. Dos características de las organizaciones que determinan el uso de los
enfoques de la decisión son:
1.
CONSENSO DEL PROBLEMA
Se refiere al acuerdo entre
los gerentes acerca de la naturaleza de un problema o de una oportunidad y
acerca de cuáles son las metas y los resultados que se deben buscar.
2.
CONOCIMIENTO TECNICO ACERCA DE LAS SOLUCIONES
El conocimiento técnico se
refiere a la comprensión y el acuerdo acerca de cómo resolver los problemas y
alcanzar las metas organizacionales. Esta variable puede ir desde un acuerdo y
una certidumbre totales hasta un desacuerdo y una incertidumbre totales acerca
de las relaciones entre causa y efecto que conducen a la solución del
problema.
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DE DECISION
Los aspectos de interés
particular para quienes toman las decisiones en la actualidad son cómo
enfrentar entornos de alta velocidad, aprender de los errores de las decisiones
y comprender y superar los perjuicios cognoscitivos en la toma de decisiones:
· ENTORNOS DE ALTA VELOCIDAD: hace referencia al índice del cambio competitivo y tecnológico,
en donde los datos del mercado no están disponibles o son obsoletos; las
ventanas estratégicas se abren y cierran rápidamente, tal vez en el transcurso
de unos meses y el costo de las malas decisiones puede ser el fracaso de la
empresa.
·
ERRORES DE APRENDIZAJE DE LAS DECISIONES: Las decisiones organizacionales resultan en muchos
errores, en especial cuando se toman en condiciones de gran incertidumbre. En
esos casos, la organización debe tomar la decisión y asumir el riesgo, a menudo
con el espíritu de ensayo y error.
PREJUCIOS COGNOCITIVOS: son severos errores de juicio que todos los humanos son
propensos a cometer y que a menudo conducen a malas elecciones.
SUPERAR LOS PREJICIOS PERSONLES: se proponen dos ideas de las más eficaces:
-
Utilizar la administración basada en evidencia
-
Fomentar la disensión y la diversidad
.jpg)



No hay comentarios:
Publicar un comentario